Translate

sábado, 29 de diciembre de 2012

La tragedia de Newtown

Qué difícil es para una escuela reanudar su vida corriente, después de un hecho trágico como el que sufrieron en ese pueblo de Connecticut.
Una vez tuve la ocasión de conversar con las autoridades de un colegio, que había sufrido un gravísimo accidente, en el que fallecieron varios alumnos y maestros. La institución no tenía ninguna responsabilidad en el mencionado accidente. Así y todo, a lo largo de un año al menos, no pudieron volver a poner el foco en lo educativo, requeridos continuamente por actuaciones judiciales, policiales y de los medios de comunicación. Y lo más duro fue la actitud de las familias de los alumnos sobrevivientes, que se enconaron en actitudes de sospecha y recriminación injustificada.

Es evidente que hechos penosos y trágicos pueden ocurrir en la vida de cualquier institución, aun cuando se extremen las precauciones para trabajar bien. Pienso que son un motivo más para que cada escuela  se empeñe en cultivar las mejores relaciones con todos sus stakeholders: los públicos internos y externos. Así es  posible construir confianza en las relaciones con todas las personas y las instituciones: el capital social, con el que es más fácil  superar colaborativamente las vicisitudes que la vida nos depara.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Interacción entre institución educativa-empresas-comunidad local

Una experiencia innovadora en  Cuatro Vientos (Rosario, Santa Fe, Argentina)
 La Asociación Rosarina de Ayuda Solidaria (ARAS) reunió esfuerzos de voluntarios, empresas y del Gobierno de la provincia de Santa Fe, para crear, involucrando a la comunidad local, el Centro Educativo Cuatro Vientos (ver aquí)

Hacen apoyo escolar para 160 chicos de barrios pobres de las afueras de Rosario: Cabin 9, Godoy y Santa Lucía. Además, pusieron en marcha un Centro de Capacitación Laboral, para jóvenes y adultos, en el que se dictan cursos de operador industrial, electricidad, albañil, soldadura, corte y confección industrial.

Desde este blog estamos promoviendo que las escuelas asuman el papel de actores del desarrollo local, pero no proveemos recetas estandarizadas. La iniciativa de Cuatro Vientos responde a este impulso de contribuir al desarrollo de una comunidad carenciada, inventando un centro educativo que complementa a las escuelas del lugar, que se ven superadas por las necesidades de sus alumnos y familias.

Para motivar al estudio, Cuatro Vientos promovió unas olimpíadas de Informática y Matemática, en 6 categorías, dirigidas a varias escuelas de la zona. Asumían que sus alumnos no podrían competir en olimpíadas nacionales, con los de regiones más favorecidas.
Cuatro Vientos tuvo que facilitar computadoras, porque en varias escuelas no había ni siquiera una que funcionara. Consiguieron profesores voluntarios de una empresa (Accenture) y de una universidad (UAI), que los sábados a la mañana atendían consultas de los interesados. Participaron el año pasado 80 niños y jóvenes de 6 escuelas. Varios alumnos se animaron a participar luego en las olimpíadas nacionales, a pesar de que no estaba previsto inicialmente. Cuando encuentran oportunidades, las personas se crecen y desarrollan.

En el Centro de Capacitación Laboral colaboran empleados voluntarios de varias empresas, que también facilitan la realización de pasantías laborales. Les ayuda mucho haber conseguido una buena relación del Centro con agencias de Recursos humanos.

Una reflexión sencilla, a propósito de Cuatro Vientos: sirven a los que más lo necesitan, con  el esfuerzo de muchos voluntarios; para servir, tuvieron que innovar; las innovaciones educativas auténticas nacen hoy día en el terreno –trabajando en red- no en los gabinetes oficiales.




sábado, 1 de diciembre de 2012

¿Por qué tienen tanto éxito las redes sociales?


En este  breve artículo de Manuel Villalobos,  dirigido a los padres y maestros, se analiza el atractivo y el riesgo de las redes sociales. Transcribimos una síntesis, pero animamos a leerlo completo (ver aquí).
Interactividad: Permite desarrollar una multiplicidad de tareas al mismo tiempo. Riesgo: caer en el llamado multitasking, favoreciendo la dispersión, la mala gestión del tiempo y la superficialidad.
Sociabilidad: Prolonga las relaciones offline en los medios online. Permite ampliar las áreas de conocimiento mutuo. Riesgo: la fugacidad y poca profundidad de los mensajes generados. 
Intimidad: Crea espacios de intimidad y privacidad, una gran oportunidad para el crecimiento  personal. Riesgo: una gestión de las redes cerrada al consejo de sus padres, podría promover el aislamiento del mundo adulto.
Personalidad: Facilita cómo presentarse en público y sentirse diferente. Riesgo: inmadurez, amenazas para uno mismo y para los demás.
Información ilimitada: Acceso a fuentes muy diversas, permitiendo encontrar respuestas. Riesgo: cuando los adolescentes buscan en internet o en las redes las respuestas a sus dudas o preguntas mas íntimas, en lugar de buscar en los padres -o personas autorizadas y formadas- la respuesta más adecuada a su edad.

Al final, sólo quedan dos opciones: o aprovechar correctamente estas 5 atracciones, desarrollando así una ciudadanía digital madura, o aprovecharse de las circunstancias, sumergiéndose de modo desenfrenado en la inmadurez personal.
Educar en la ciudadanía digital responsable exige que los protagonistas de la educación de los hijos, los padres, sepan sensibilizar, escuchar y aconsejar adecuadamente a sus hijos. No hay una respuesta única para todos y para siempre. La mejor ayuda para cada adolescente es la respuesta de sus padres. La mejor colaboración de los hijos es enseñar a sus padres.
¿Somos capaces?  ¿Es necesario conocer las nuevas tecnologías para educar en la ciudadanía digital responsable?

martes, 27 de noviembre de 2012

INNOVATION!

Red espacial -Pablo Siquier 2012
La innovación en las organizaciones del sector social es quizá el tema más acuciante en la literatura académica sobre las ONG (donde se incluye a las escuelas).  Leí un denso informe del Center on Philantrophy and Civil Society, de la Universidad de Stanford, que se llama What determines the Capacity for Continuous Innovation in Social Sector Organizations? (ver aquí en inglés) .
Es una exhaustiva revisión bibliográfica, con más preguntas que respuestas. Pero queda claro que ninguna organización puede hoy dejar de plantearse cómo innovar, para no  perder relevancia y sentido.
A continuación se resumen los aspectos que me parecen de interés para este blog, porque se refieren a la relación de las ONG con las comunidades.

Innovación se usa aquí como el proceso por el cual una idea que es nueva para una organización da origen a un nuevo conjunto de actividades. Abarca diferentes tipos de innovación: administrativa, operacional, técnica, nuevos productos y servicios o nuevos modelos de gestión.

Hay gran número de factores que influencian la innovación en las organizaciones:
·        A nivel individual: personalidad, motivación, habilidad cognitiva, características del trabajo, estados de ánimo.
·        A nivel de grupo de trabajo: estructura del equipo, clima del equipo, características de los miembros, procesos del equipo, estilo de liderazgo.
·        A nivel organizacional: estructura, estrategia, tamaño, recursos, cultura.

Atención! no siempre la innovación es positiva, porque la experimentación de nuevas alternativas tiene resultados inciertos, distantes y a menudo malos. Por eso, muchas veces las organizaciones se inclinan por

sábado, 17 de noviembre de 2012

¿DÓNDE QUERÉS ESTAR DENTRO DE 20 AÑOS?

Después de dar una clase sobre Desarrollo Sostenible a alumnos de Administración de Empresas y de Contador Público en la Universidad Austral, hice esta pregunta: dónde les gustaría estar dentro de 20 años? La edad promedio era 24 años. Las respuestas que pude anotar luego son las siguientes, a las que dividí en tres grupos:
-en una playa, descansando
-no sé, me agobia pensarlo                                                                           

-productos de consumo
-una empresa financiera

-marketing responsable
-en algo educativo, una escuela
-educación ambiental
-Responsabilidad Social Empresaria (lo había decidido antes de la clase, aclaró)
-turismo con contenidos culturales y ambientales

Pienso que las respuestas reflejan, en su conjunto, algunas de las aspiraciones, -a veces ambiguas y contradictorias-, de la Generación Y, a la que estos jóvenes pertenecen. Les mueve poco el ganar mucho dinero, quieren mejorar el mundo, tener impacto, inventar nuevos modos de hacer. No quieren repetir las carreras profesionales de la generación de sus padres. Esto coincide con un dato que me dieron en el IAE: hace 10 años, el 60% de los que cursaban el Master en Dirección de Empresas querían ser el nº 1, el CEO de una empresa; hoy solamente el 30%.
A mí me confirma que es tiempo de proponer ideales a los jóvenes de 18 a 30 años, algo por lo que valga la pena vivir, desafíos en los que puedan crecer. Aunque también intuyo que les puede costar comprometer la vida en esos ideales, porque el compromiso les asusta.

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Responsabilidad Social Educativa es lo mismo que Service learning?


Esto es lo que se pregunta María Vega Rodríguez, directora de proyectos de la  ONG Cooperación Internacional, con sede en Madrid y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos.

Nos cuenta lo siguiente:  Aprovechando mis clases, ayer en concreto, hice debatir a los alumnos, futuros profesores y algunos ya ejerciendo, sobre el concepto de responsabilidad social educativa. En general les encantó. Unos cuantos consideraban que era una moda y otros no se situaban muy bien ante su responsabilidad con el entorno. Una de las alumnas me comentó que ella veía relación total de la RSEd con el  aprendizaje-servicio. La impresión que me dio es que en este concepto se valoraban más las competencias adquiridas en las acciones de aprendizaje servicio en relación al cumplimiento del curriculum, que el valor social y de contribución al bien común de la acción a desarrollar. Ejemplo: en un módulo de formación profesional de cocina se pide a los alumnos que desarrollen menús para un comedor social para que asuman óptimamente las competencias del curriculum.

Efectivamente, el service learning es una metodología que pone el foco en el aprendizaje del alumno a través de actividades sociales.  Por lo tanto, combina contenidos académicos con servicios a la comunidad. En este equilibrio entre objetivos de aprendizaje y servicios a la comunidad está la base de esta estrategia de aprendizaje. Se distingue del voluntariado y de las pasantías. Por supuesto que una escuela socialmente responsable puede utilizar muy bien esta metodología; pero su responsabilidad como institución es mucho más amplia.

Le agradezco mucho a María su comentario, que ayuda a que este blog y sus temas se vayan transformando en un diálogo global, en el que se involucran profesores y alumnos, de ambos lados del Atlántico.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¡Bienvenidos al Antropoceno!


En la revista adn agua y medioambiente, publican hoy un artículo mío (ver aquí)) explicando esta  nueva era geológica. Antropoceno designa una nueva era caracterizada por el fuerte impacto de la humanidad sobre la Tierra.  La idea la propulsó el Secretario General de las Naciones Unidas, al inaugurar  Río+20 con un brevísimo documental (ver aquí), que muestra las emisiones de anhídrido carbónico,  desde los comienzos de la Revolución Industrial hasta nuestros días.

Desde el punto de vista global y de las ciencias naturales, hay que mitigar la presión que ejerce sobre el planeta la alteración de los ciclos del agua, el carbono y el nitrógeno, y sus consecuencias sobre la biodiversidad.

Pero también podemos analizar el Antropoceno desde el enfoque de las ciencias sociales, porque, como en el documento final de Rio+20 se vuelve a declarar  es indispensable lograr cambios fundamentales en la manera en que las sociedades consumen y producen para lograr el desarrollo sostenible mundial”(El Futuro que queremos, n. 224).
Esta visión socioeconómica del Antropoceno me parece más inquietante, porque la corrección de los efectos negativos no depende sólo de decisiones gubernamentales, sino de cambios difíciles en los estilos de vida. Los países y las sociedades de alto consumo deberían reducir su gasto y su nivel de vida, para que puedan aumentarlo los países y sociedades pobres. Y todos tendríamos que practicar una  solidaridad intergeneracional,  con un modo de vida sobrio, alejado del consumismo, y con patrones de producción  ecoeficientes.

Se requiere un cambio en los hábitos de consumo, en la actual cultura de comprar y tirar, para que la gente elija productos ecoeficientes, verdes, que tengan un ciclo de vida más largo. Pero también es preciso un cambio cuantitativo, ya que las personas deben reconocer un límite a la hora de consumir, diferenciar lo necesario de lo superfluo, vencer el impulso consumista.




domingo, 28 de octubre de 2012

¿Cómo seleccionar maestros y empleados que sean buenas personas?


El viernes asistí a la clase de Ética que dio la profesora Patricia Debeljuh a los alumnos de último año de Contador Público y Administración de Empresas en la Universidad Austral. Tomé nota de algunos de sus dichos, prácticos y profundos, que paso a comentar.

Dice Debeljuh que aún no hay test psicológicos para detectar corruptos, de modo que se recurre a las entrevistas para intentar averiguar si la persona que la organización quiere incorporar, compartirá sinceramente la cultura de integridad que allí se practica, además de tener las competencias técnicas requeridas.

En algunas empresas reúnen 8 ó 9 candidatos para que discutan un caso de ética. A la sesión asisten varios psicólogos como observadores. En otras empresas piden a los candidatos que expliquen cómo resolvieron dilemas éticos que hayan tenido en anteriores trabajos. Lo que está claro es que las convicciones, en cuestiones morales, no se improvisan.

El perfil del corrupto puede pasar por algunos de estos rasgos

domingo, 21 de octubre de 2012

Escuela en hospitales de niños


El 19 y 20 de octubre me correspondió moderar el panel sobre Responsabilidad Social Educativa e innovación en las III Jornadas académicas sobre gestión y dirección de instituciones educativas organizadas por la Escuela de Educación de la Universidad Austral.

Patricia Taramasco expuso la experiencia de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria del Hospital Garrahan (ver aquí ) que atiende las necesidades educativas de niños y adolescentes internados y ambulatorios de largo tratamiento.
Fue impactante oír cómo la presencia de los maestros motiva y estimula a chicos que estaban abatidos por enfermedades largas y penosas.
Me pareció una fantástica experiencia de cómo la escuela sale de su ambiente natural y se asocia con el hospital para atender  a los chicos enfermos.

En la Ciudad de Buenos Aires también funcionan escuelas en los  Hospitales de Niños Elizalde y Gutiérrez. Hay una Ley Nacional que lo obliga en todo el país, pero no se cumple. Es un buen desafío para que una escuela o varias se unan y brinden el servicio en todos los hospitales donde haya chicos internados que lo necesiten.

domingo, 7 de octubre de 2012

Una granja de 60.000 cerdos y una escuela de 40 alumnos


La semana pasada di clases de Ética y RSE en una maestría en San Luis y en San Juan. En San Luis dirijo la tesis al gerente de una enorme granja que cada día envía a faenar 450 cerdos de 120 kg, con la mejor tecnología disponible. Su tesis es hacer el Plan de Responsabilidad Social de la empresa.

Los únicos vecinos de la granja son los 40 alumnos de una escuela hogar. Cuando esté el Plan de RSE de la granja, con seguridad la escuela recibirá muchos beneficios, ¡comenzando por una mejoría en la dieta de los chicos! Y siguiendo por colaboración en el mantenimiento, logística y transporte. También los profesionales y operarios podrían enriquecer las clases de muchas asignaturas. Sobre todo pueden transmitir la experiencia del trabajo bien hecho, que tanta falta hace en la sociedad.

El personal de la granja se puede beneficiar aprendiendo a explicar sus tareas: es el modo de entender el propio trabajo en un contexto. Y comprender el sentido del propio trabajo es una grandísima motivación personal. Además tendrán la oportunidad de ejercitarse en el trabajo voluntario, que es aprender a servir con desinterés. Así crece el capital social en la comunidad local y en la empresa.
Para la granja, la escuela hogar podría ser una prueba piloto, cercana, en pequeña escala, para adquirir competencias nuevas, que luego podrá replicar en otras instituciones del pueblo, donde vive la mayoría de su personal.

La iniciativa de tener un Plan de Responsabilidad Social puede nacer de la empresa o de la escuela, pero está claro que es una relación –movida por la solidaridad- en la que ambas partes deben beneficiarse.

Colaborando en este blog


Belén Vera trabaja en el Instituto de Desarrollo Sostenible, de la Universidad Católica de Cuyo, en San Juan, desde que lo fundamos en 2005. Es abogada, también trabaja en el Ministerio de Educación de San Juan, estudió Orientación Familiar, promueve programas de Conciliación Trabajo y Familia y practica esta difícil conciliación en su matrimonio, en el que tienen 3 hijos.

Entiende que la responsabilidad social educativa puede ser un modo de renovar la misión de la escuela y potenciar su acción en el entorno local. Por eso va a colaborar desde ahora en este blog. Espero que otros sigan su ejemplo. Su dirección de mail es belenvera@uccuyo.edu.ar

Conclusiones de un Encuentro de Responsabilidad Social


El 25-IX-12 participé como moderador del panel social  en el V Encuentro Bienal Iberoamericano de Responsabilidad Social, organizado por MAPFRE en el Concejo Deliberante de Tigre.

Julio Bresso, director de RRHH y RSE, organizó el programa muy prolijamente, en 4 módulos:  Ética para el desarrollo y los tres pilares del desarrollo sostenible: Sociedad, Economía y Medio ambiente, 

Algunas de las ideas escuchadas y que me parece más interesante compartir aquí, son las siguientes:
1) Dimensión económica
G. Grobocopatel, “el rey de la soja”, dio una visión optimista para la Argentina, por la necesidad mundial de alimentos, que va a persistir. Aceptó que hace unas décadas la agricultura era muy contaminante, pero va mejorando mucho de la mano de la tecnología, principalmente de la siembra directa, que permite que los suelos estén mejor ahora que en época de nuestros abuelos y padres. De los vegetales ya se obtienen plásticos biodegradables, proteínas, biocombustibles y mucho más.

2) Dimensión medioambiental
Muy buena la presentación del Foro de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (FOVISSE) (ver aquí), una ONG que está coordinando la construcción de un barrio de viviendas económicas y sostenibles, porque son ecoeficientes (ahorro en materiales, energía, agua, efluentes y basura). Se ofrecen a trabajar con otras instituciones que lo requieran: pienso que las escuelas deberían aprovechar esta oportunidad de mostrar en su construcción la responsabilidad con el medioambiente.

3) Dimensión social
El médico Abel Albino dio una conferencia que todo el público aplaudió de pie, luego de haber reído y lagrimeado con su vibrante oratoria. Como yo era el moderador de este panel pude hacer un resumen

jueves, 4 de octubre de 2012

Difundiendo la RSEd en África, Europa y América

Hoy pude difundir las ideas de este blog con colegas de 3 continentes, gracias a la iniciativa de interMedia, que nos convocó y dispuso la tecnología apropiada: a través de una cuenta de WebEx, que permite compartir archivos y conversar online con muchos participantes.

Algunos comentarios sobre esta magnífica experiencia:
            -me alegra –y admira- que se difunda la RSEd entre profesores y directivos de instituciones educativas, tan abiertos a la innovación y en tan diversas circunstancias, como pueden ser las que se viven en Ginebra o en Nairobi.

             -es difícil intentar educar buenas personas y buenos ciudadanos en una institución que no sea un buen ciudadano corporativo.

            -pude explicar una iniciativa que hasta ahora no ha salido en este blog: la UNESCO promueve la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, del 2005 al 2014. Está preparando y difundiendo en su página web mucho material –con el que no siempre estoy de acuerdo- destinado a maestros de todos los niveles, para que sea una enseñanza transversal. Me llama la atención que en nuestro país todavía no parece haber mucha conciencia de que está en marcha una enorme producción pedagógica, que pronto llegará a estas tierras. 

             -comenté que una materialización de lo que pretendemos con la RSEd es el Colegio Tajamar (www.tajamar.es), de Madrid. Colegas de esa ciudad conocían la institución y confirmaron de inmediato  que efectivamente, se trata de un ejemplo extraordinario de cómo una institución educativa dispuesta a interactuar con sus stakeholders, puede realizar una gran transformación humana, social y urbana de su entorno.

Evolución de Tajamar y el barrio. Fotos de 1964/1970/1987/2008




sábado, 29 de septiembre de 2012

La RSEd es una modernización del concepto de escuela

Entrevista publicada por InterMedia Consulting (ver aquí )
Escrito por Jaime Sánchez-Carpintero   
Viernes 28 de Septiembre de 2012 16:48

Carlos Pujadas es arquitecto de formación, pero ha dedicado su vida profesional a la educación. Como él mismo indica, le "resultó más estimulante que los ladrillos".
Después de trabajar en gestión universitaria, como campo académico y como secretario académico de la Universidad Austral, ha dedicado los diez últimos años de su vida a los temas de Etica, Desarrollo local y Responsabilidad social. "Me apasiona el trabajo de campo: validar en la práctica los conocimientos, antes de enseñarlos".
Uno de los conceptos más innovadores que trabaja es el de la Responsabilidad Social Educativa (RSEd).
- ¿Que es la responsabilidad social educativa? 
Es la responsabilidad de las instituciones educativas, de contribuir al desarrollo humano de todos los que se relacionan con ellas, mientras cuidan el medio ambiente y cumplen su misión educativa.
- ¿Existe en las instituciones educativas esta responsabilidad? 
En la práctica es un concepto muy nuevo, que se desarrolla primero en el ámbito de las empresas.
- ¿Crees que es necesaria? ¿Por qué? 
Porque ninguna organización puede hoy mirar solamente para adentro y vivir en su burbuja.
- ¿Que problemas encuentras a la hora de comunicar este concepto? 
A todos les parece bien, pero les asusta, porque entienden que deben levantar el perfil público de la escuela y de sus maestros. Además piensan que ya están superados por la gestión diaria de los procesos de enseñanza aprendizaje, como para meterse en más iniciativas.
- ¿Como intentas promover este concepto? 
Desde el Centro Austral de Desarrollo Sostenible (CADS) y desde la Escuela de Educación de la Universidad Austral. También desde el blog www.rseducativa.blogspot.com
- ¿Que consecuencias crees que tendría una RSEd instaurada en la sociedad? Pienso que la RSEd va a significar una modernización del concepto de escuela, para que se transforme en un actor importante del desarrollo sostenible de su comunidad local. Y va a educar ciudadanos más responsables.
- Hace poco se celebró Río+20. ¿Piensas que influirá algo en la sociedad? Afecta a la RSEd? 
Pienso que Río+20 es un paso más hacia una cultura global más solidaria. Me puso muy contento que en el Preámbulo del Documento final El futuro que queremos, se declara que el foco del desarrollo sostenible es la persona humana. Queda claro entonces que la economía y el medio ambiente están en función del pleno desarrollo humano.
- ¿Quien necesita más esta RSEd? 
Es un concepto para que lo entiendan todos los públicos internos y externos de la escuela, comenzando por sus directivos, que son los que deberían liderarla.
En persona... (En relación a la RSEd)
- Un sueño personal: participar en una gran red académica que promueva los auténticos valores del desarrollo sostenible, a través de la investigación, docencia y extensión; y que sepa allegar los recursos imprescindibles para tener impacto. 
- Un libro que todos deberían leer: Ética empresarial, de Patricia Debeljuh, Editorial Cengage, 2009. 
- ¿Con qué personaje histórico o actual pasarías una hora tomando café? Benedicto XVI; también los invitaría a Alejandro Llano y a Stefano Zamagni.

viernes, 21 de septiembre de 2012

¿Es responsabilidad de la escuela educar para la profesión?

Parque natural Amboró, Santa Cruz de la Sierra
Ayer colocamos el post sobre Career education.
Parece irreprochable el objetivo de que el alumno, “desde los primeros niveles de escolaridad vaya tomando conciencia de la realidad circundante, explorando sus características personales y las del mundo del trabajo y se prepare para la transición al mundo laboral”, como escribe Guido Schweiger.
Pero me pregunto si no es esto un avance más del utilitarismo economicista, que pretende que la educación sea instrumento para la competitividad de los países, formando “la fuerza laboral” en lugar de colaborar al “desarrollo de las personas”.
Como tantas otras tendencias educativas, es probable que la bondad del movimiento de la Career education  dependa de cómo se lleve a la práctica. Desde luego, no debería ir en desmedro de una formación humanista, que es la que asegura el desarrollo de las personas. No vaya a ser que el colegio prepare la base de competentes trabajadores, que no saben luego encontrar su camino en la vida y terminen perdidos en la selva (como la que fotografié en el Parque Amboró, en Santa Cruz de la Sierra). 
Humanismo
A propósito de los territorios sin cultivo dice el filósofo Juan Luis Lorda, en su libro Humanismo, los bienes invisibles, "Parece haberse perdido entre los árboles de la selva la parte más humanizadora de la cultura -la sabiduría, la virtud, las artes humanas-. Por eso es tan interesante mantener vivo el sentido humanizador y personal de la cultura. Eso es el humanismo". Y poco más adelante agrega: "Cuando en la educación y enseñanza, sólo se tienen en cuenta los conocimientos, y especialmente , los conocimientos de las ciencias positivas, se dejan inmensos terrenos para ser ocupados por la selva". Y explica que además de conocimientos necesitamos sabiduría, con tres áreas principales: 
   -una idea general del mundo, que permita plantear las preguntas sobre el sentido de la vida humana;
   -identificar los criterios morales para guiar la conducta;
   -conocimiento de las motivaciones, sentimientos y reacciones humanas, para acertar en las relaciones con los demás.
De modo que por mi parte le doy la bienvenida a la Career education, siempre que incluya el impulso humanizador de la cultura.

jueves, 20 de septiembre de 2012

V Encuentro Bienal Iberoamericano de Responsabilidad Social


MAPFRE ARGENTINA presenta el V Encuentro Bienal Iberoamericano de Responsabilidad Social
Bajo el lema "Ética, Sociedad, Economía y Medio Ambiente para el desarrollo", MAPFRE ARGENTINA organiza el V Encuentro Bienal Iberoamericano de Responsabilidad Social. La cita, que en esta edición cuenta con el apoyo del Municipio de Tigre, será el 25 de septiembre de 9 a 18 horas en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre (Paseo Victorica 902, Tigre), con entrada libre y gratuita.
Se dispondrá de un servicio de traslado gratuito y regular durante el desarrollo de toda la jornada, desde la Estación de tren Tigre (Línea Mitre, Ramal Retiro – Tigre) hasta el lugar del evento (ida y vuelta).

El evento contará con la presencia de Sergio Massa (Intendente de Tigre), Juan José Almagro (Universidad Alcalá de Henares – España), Abel Albino (Fundación CONIN), José María Fanelli (CEDES – CONICET – UBA), Diego Moreno (Fundación Vida Silvestre), Horacio Cristiani (Gas Natural Fenosa), Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina – UCA), Adalberto Steinfeld (Intersindical.com), Fernando Flores (Foro Ecuménico Social), Sebastián Bigorito (CEADS), Marcela Guerra (Dow Argentina), Gustavo Vera (Fundación La Alameda), Nicolás Maggio (FOVISEE) y Carlos Pujadas (CADS – Universidad Austral).

Por consultas e inscripción: rse@mapfre.com.ar // Facebook: /MAPFREBienalRS
http://www.mapfre.com.ar/institucional/responsabilidad-social/involucrarse/encuentro-bienal-iberoamericano.html

Career education / Educación para la profesión


Mi amigo Guido Schweiger es un experto en orientación vocacional y metodología del estudio, que vive en Buenos Aires. Me hizo llegar las siguientes líneas, sobre una tendencia que toma fuerza en los colegios de Estados Unidos, llamada Career education.

"A lo largo de la historia se ha venido manteniendo que la escuela es un medio de socialización importante, lo que implica que ha de preocuparse de preparar a los sujetos para convertirse en ciudadanos íntegros y activos.
            No obstante, durante las últimas décadas se ha cuestionado desde diferentes ámbitos la capacidad de la escuela para poder lograr plenamente ese objetivo y cubrir de forma efectiva esta necesidad social. Es decir, se viene cuestionando si la formación que reciben los jóvenes es adecuada para afrontar con éxito los procesos de transición e incorporación a la dinámica sociolaboral. El excesivo énfasis puesto en los contenidos académicos (academicismo), ha llevado a que los procesos instructivos resulten muchas veces poco significativos para el alumnado, debido a la falta de relación que mantiene con las situaciones de su vida diaria.
            Esta falta de relación es el marco dentro del cual surgió, en Estados Unidos, un interesante movimiento llamado “movimiento de la Career education” (educación para la carrera) por la que se busca que el alumno, desde los primeros niveles de escolaridad, vaya tomando conciencia de la realidad circundante, vaya explorando sus características personales y las del mundo del trabajo y se prepare para hacer frente a los problemas de la transición."

sábado, 15 de septiembre de 2012

III Jornadas académicas sobre gestión y dirección de instituciones educativas – Escuela de Educación – Universidad Austral-

19 y 20 de octubre 2012                                                              

III Jornadas académicas sobre gestión y dirección de instituciones educativas – Escuela de Educación – Universidad Austral- (Ver aquí)

Las III Jornadas tienen como título “Innovación: ¿cómo renovar la cultura institucional en nuestras escuelas?”. Los desafíos que plantea el entorno cambiante en el que funcionan las instituciones educativas están exigiendo respuestas innovadoras que requieren un profundo cambio cultural en los actores y por tanto, se presenta como un campo de interés para la reflexión y la investigación académica.

Sede: Avda. Juan de Garay 125, Buenos Aires

 

Una de las 7 áreas temáticas es Responsabilidad social educativa e innovación - Coordinación: Carlos Pujadas-

Convocatoria a presentar resúmenes antes del 25 de septiembre

 

III Jornadas – Programa

Viernes 19 de octubre
13.00-14.30 Acreditación – Secretaría General
14.30-15.00 Apertura de las Jornadas conferencia inaugural
15.00-16.00 Conferencia inaugural: “Cultura e identidad institucional” a cargo del Dr. Pedro Luis Barcia
16.00-17.15 Comisiones paralelas por área temática
17.15-17.30 Intervalo – Café
17.30-19.00 Panel de Expertos : Mag. Nora Goggi, Esp. Darío Pulfer y Dra. Graciela Hernández de Lamas. Moderador: Mag. Ana María Amarante
19.10-20.00 Conferencia principal
20.00-21.00 Cóctel (*)
Sábado 20 de octubre
9.00-9.30 Desayuno
9.30-11.00 Mesa de presentación de libros – Coordinador:
11.15-12.45 Comisiones paralelas por áreas temáticas
12.45-13.15 Clausura
13.15-14.00 Entrega de certificados
(*) Los asistentes que deseen participar pueden adquirir su entrada en el momento de la acreditación

 

 

III Jornadas – Fechas importantes

Cronograma
  • Inscripción (presentación de resúmenes de ponencias y posters): hasta el 25 de septiembre de 2012
  • Aceptación de resúmenes: se comunicará antes del 1º de octubre de 2012
  • Presentación de ponencias y posters: 8 de octubre de 2012

III Jornadas – Objetivos y áreas temáticas

Responsabilidad social educativa e innovación

La Responsabilidad Social Educativa (RSEd) es una visión innovadora de la actividad propia de las instituciones educativas, que integra el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente en el contexto de sus operaciones diarias (educar) y en la toma de decisiones estratégicas (dirigir).
Se han  desarrollado muchos contenidos referidos a la Responsabilidad Social Educativa en el blog de Carlos Pujadas y Alfonso Ramos www.rseducativa.blogspot.com

 III Jornadas – Ponencias y Posters

Ponencias
La extensión máxima de cada Ponencia es de 15 páginas a 1.5 espacios en letra Times New Roman a 12 puntos siguiendo las normas APA.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

RSE y Desarrollo en Bolivia

La semana pasada viajé a Bolivia. En La Paz tuve interesantes encuentros con directivos de ONG que llevan adelante muchos proyectos de desarrollo en comunidades del Altiplano. Espero poder compartir pronto en el blog algunas ideas que discutimos.

clase de RSE en Santa Cruz, Bolivia
En  Santa Cruz de la Sierra tuve una fantástica entrevista con Ramón Freixa, dinámico Director de Comunicación de la Cámara de Industria y Comercio y di una clase a un buen grupo de estudiantes universitarios en el Centro Cultural Sutó (ver aquí ), sobre cómo hacer un Plan de Responsabilidad Social. El ejemplo utilizado fue el de una empresa, pero aclaré que los mismos pasos sirven para hacer un plan de cualquier organización, como exponemos en este blog sobre los colegios.

Algunas experiencias de estos encuentros:
   -al exponer ante públicos tan variados tenemos la oportunidad de seguir validando nuestras ideas sobre Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible. La misma preocupación que en Argentina,  sobre la corrupción generalizada. En cambio, es menor la delincuencia.
   -disfruté mucho compartiendo ideas con directivos y estudiantes, comprometidos con la mejora de su sociedad y de su país. Gente muy laboriosa en La Paz, y muy emprendedores en Santa Cruz.
   -aprendí sobre comunicación con Ramón Freixa. Voy a seguir uno de sus consejos más fáciles: mandar una newsletter con noticias de este blog, a públicos especializados.
   -me impactó la declaración de un importante empresario boliviano: "trabajamos mucho con Perú y Colombia, pero dejamos Argentina, porque es un país muy complicado".
   -la educación primaria y media es floja en muchos aspectos. Pero coincidí con un estudiante de medicina de la Universidad Austral de Buenos Aries, a punto de recibirse, que es el mejor promedio de su promoción.



viernes, 24 de agosto de 2012

Río+20: Los documentos sirven de poco si no se actúa

Izael Pereira Da Silva es experto en Energías Renovables y Desarrollo Sostenible, actualmente imparte clases como profesor Asociado en la Makerere University, en Uganda, y en la Strathmore Business School en Kenia.

Estuvo en junio en Río+20, la Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en Brasil, y me parece interesante el reportaje que le hacen en InterMedia (ver aquí ), del que transcribo algunos párrafos:

¿Qué te ha parecido la organización de Río+20?
Río+20 ha sido una gran conferencia, tan llena de eventos paralelos y encuentros previos que, desde mi punto de vista, una persona no puede abarcar. Yo me sentí perdido en esa masa de diálogos, presentaciones, paneles, eventos... Otro gran reto fue el transporte. Riocentre se encontraba muy lejos de la ciudad y las rutas para participantes, cubiertas por autobuses, tardaban entre una y dos horas en recorrer el camino.

¿Qué piensas de la importancia de Río+20 y su influencia?
Río+20 se resume en el documento final no vinculante: "El futuro que queremos" (ver aquí el texto completo), centrado en los temas principales previstos y en otras áreas prioritarias, como el trabajo digno, la energía, las ciudades sostenibles, la agricultura sostenible, el agua, los océanos, los desastres naturales...
Como el Observatorio Vaticano mencionaba en algún sitio, es un documento imperfecto que, sin embargo, puede ser útil para ayudar al mundo en desarrollo y al desarrollado, y así trabajar juntos en la construcción de un futuro mejor para nuestro hogar común, nuestro planeta.

¿Cómo debe ser el liderazgo de las futuras generaciones en sostenibilidad?
Sostenibilidad es un concepto que engancha. He podido ver en Brasil cómo la gente en la calle trataba de vivir de manera consciente con las futuras generaciones más en mente, con la responsabilidad de dejarles en herencia un planeta mejor.
En Kenya, el Gobierno ha creado ayudas para apoyar y recompensar iniciativas en medioambiente sostenible y está teniendo éxito.
Yo soy optimista con respecto al futuro. La única cuestión que hay que tener en cuenta es que debemos decir a los jóvenes que la persona humana está destinada a ser el centro del desarrollo y por tanto la dignidad de las personas debe ser preservada por encima de cualquier otro "derecho" de la naturaleza.

sábado, 11 de agosto de 2012

Los jóvenes piden sentido común

Gustavo Iaies escribe en La Nación ( ver aquí ) un artículo muy útil para docentes y padres sobre las expectativas actuales de los adolescentes.
Comenta una encuesta realizada este año por el Ministerio de Educación entre chicos de 11 a 18 años, que  parece contradecir esa visión que asocia a los estudiantes con la transgresión.
Transcribo 3 párrafos del artículo y recomiendo su lectura y discusión en la familia y la escuela.
Casi ninguno cree que usar ropa de marca, saber mucho de Internet o "hablar bien" te vuelva respetable. Las conclusiones del estudio revelan que tener prácticas solidarias, un buen desempeño en la escuela y "vestirse bien" (más allá de la marca o calidad de la ropa) son los factores que determinan -según las respuestas de los chicos- que un adolescente sea "querido/a y reconocido/a por todos".
Estos chicos no quieren pedir lo imposible, porque eso ya lo piden sus padres, maestros y dirigentes. Ellos quieren profesores que enseñen, padres que los cuiden y les marquen un camino, dirigentes que mejoren la vida cotidiana de la sociedad, no mucho más que eso.
Probablemente haya llegado la hora de entender que parte de la responsabilidad social es ocupar un "rol", de padres, maestros, jueces, dirigentes. Eso implica, más allá de la libertad de cada uno, entender que tenemos una función en la sociedad, que opera como referencia para los demás. Y esto no quiere decir volver a los roles del pasado, porque en este recorrido de flexibilización, acercamiento, horizontalidad, ellos y nosotros hemos ganado mucho.